- jilguero
-
► sustantivo masculino ZOOLOGÍA Pájaro fringílido, con la cara de color rojo, plumaje amarillo, blanco y negro en cabeza, alas y cola, y de canto muy melodioso. (Carduelis carduelis.)SINÓNIMO colorín
* * *
jilguero (de «silguero»; Carduelis carduelis) m. Pájaro fringílido cantor, pardo por el lomo, con la cara blanca manchada de rojo, y las alas y la cola negras con manchas amarillas y blancas, muy frecuente en España. ≃ Cardelina, colorín, golorito, pintacilgo, pintadillo, pintasilgo, sietecolores, silguero. ⇒ Culero, granillo, helera, lera.* * *
jilguero. (De silguero). m. Pájaro muy común en España, que mide 12 cm de longitud desde lo alto de la cabeza hasta la extremidad de la cola, y 23 cm de envergadura. Tiene el pico cónico y delgado, plumaje pardo por el lomo, blanco con una mancha roja en la cara, otra negra en lo alto de la cabeza, un collar blanco bastante ancho, y negras con puntas blancas las plumas de las alas y cola, teñidas las primeras de amarillo en su parte media. Es uno de los pájaros más llamativos de Europa. Se domestica fácilmente, canta bien, y puede cruzarse con el canario.* * *
► masculino ZOOLOGÍA Ave paseriforme de la familia fringílidos (Carduelis carduelis), distinguible por su máscara de color rojo oscuro en el rostro; se halla en Europa, Asia y N de África.* * *
Cualquiera de varias especies (género Carduelis, familia Carduelidae) de aves canoras que tienen una cola corta, bifurcada y con mucho amarillo en el plumaje.Todos tienen un pico que es más delicado y puntiagudo que el de la mayoría de los pinzones. Viven en bandadas y se alimentan de malezas en campos y jardines. Tienen reclamos agudos, ceceantes. Varias especies viven en el oeste de Eurasia, América del Norte y del Sur, y han sido introducidas en Nueva Zelanda y Australia. Suelen medir 10–14 cm (4–5,5 pulg.) de largo. El jilguero americano (o canario silvestre) macho, que habita en América del Norte, es de un color amarillo brillante, con copete, alas y cola de color negro.Especie de jilguero (Spinus tristis).Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.